El 27 de agosto, se llevó adelante por videoconferencia la “Segunda Jornada de Actualización en Estadísticas con Perspectiva de Género”, organizada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la jornada los responsables de la recolección de datos para el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), evaluaron el proceso que se viene desarrollando de manera conjunta. En el Poder Judicial de Misiones, la Oficina de Estadísticas de Posadas es la responsable y su titular la Lic. Andrea F. Valenzuela Pascale, destacó la necesidad de extender las capacitaciones a las dependencias que se ocupan de estos casos, a los efectos de unificar criterios y fortalecer la metodología de trabajo, como así mismo trabajar en la sistematización de la carga.
El 29 de agosto, se realizó el 2do. Taller de Capacitación en Recepción y Trámite de Denuncias sobre Violencia Familiar, dirigido al personal de la Policía de Misiones –superior y subalterno– de la Unidades Regionales de Oberá, Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle y San Vicente, además participaron magistrados, funcionarios y agentes de los Fueros de Familia, Penal y Justicia de Paz.
La Capacitación estuvo a cargo de los Dres.: Juan Manuel Monte, Juez de Paz de Fátima; Alfredo Olmo Herrera, Juez de Violencia Familiar; Marcelo Cardozo, Juez de Instrucción Nº 1 de Posadas y Juan Pablo Trejo, Secretario del Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas. Acompañó la actividad la Dra. Liliana Picazo, ministro del Superior Tribunal.
El objetivo de la jornada fue abordar los aspectos puntuales que hacen a la práctica y adecuada gestión en la recepción y trámite de denuncias en casos de violencia, posibilitando, de esta manera, un actuar articulado y beneficioso para las víctimas, al acudir a las comisarías, lo que redunda en beneficio del actuar posterior de la justicia.
En el salón auditorio del Centro de Capacitación, el 30 de agosto se llevó a cabo la Sexta Videoconferencia del Ciclo de Capacitación Permanente para Representantes del Área Forense del País Sobre Genética Forense cargo del Dr. Carlos Vullo.
La capacitación estuvo organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia y de las Provincias Argentinas y CABA (JuFeJus).
En la disertación se trataron las bases de la Genética Forense y se hizo hincapié en los marcadores moleculares y en el análisis probabilístico de correlación entre el hecho delictivo, el sospechoso y la población en general.
En otro aspecto, se trató la calidad de la muestra genética forense y las fuentes de contaminación que intervienen en los perfiles genéticos detectados en una escena del crimen.
El ciclo está destinado a médicos y bioquímicos del Cuerpo Médico Forense.
En su agenda, el funcionario nacional previó una reunión con el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Froilán Zarza a efectos de dialogar respecto del “Proyecto de Implementación de la Oralidad Efectiva en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Misiones”, el que fuera impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el programa Justicia 2020.
Junto a la ministra Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el presidente del STJ, Froilán Zarza, recibió al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano en el Palacio de Tribunales.
El dr. Garavano felicitó a los magistrados y manifestó su satisfacción por los avances que presenta el Poder Judicial en la implementación de la oralidad en los procesos civiles y comerciales, haciendo hincapié en que el proyecto implica un cambio de modalidad en los mismos con un fin de generar transparencia y cercanía para los ciudadanos.
A la fecha el Superior Tribunal ha habilitado a los 19 juzgados con competencia en la materia a prepararse para la implementación del sistema que dinamizará los litigios.
El 23 de agosto se realizó una capacitación en el Salón Bicentenario de la localidad de Leandro N. Alem, sobre Trámites de Guarda Preadoptivas e Interpretación del RUAAM (Registro de Aspirantes a la Adopción en Misiones) en Trámites de Adopción. Destinado a magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial y abogados del foro local.
El taller estuvo a cargo del Dr. Roberto Frank, quien abordo la tramitación de guarda preadoptiva y procesos de adopción y de la Dra. Claudia Galeano que se refirió a la función del RUAAM, requisitos de inscripción, legajo y conexión con el DNRUA (Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos), desarrollando la finalidad y actividad de este con todos los registros de las provincias.
Asistieron magistradas de Aristóbulo del Valle, Eldorado y Leandro N. Alem. Fiscales y defensores de Oberá, de Aristóbulo del Valle y de Leandro N. Alem. Secretarios y agentes de las distintas dependencias judiciales.
También participaron abogados locales y funcionarias de los hogares de niñas, niños y adolescentes.
La participación de los asistentes fue muy positiva, los que interactuaron activamente con los capacitadores con preguntas y sobre casos que se les plantearon a los integrantes del Poder Judicial y a los abogados independientes.
Esta capacitación se replicará en el mes de noviembre para la tercera y cuarta circunscripción judicial.
Ver presentaciones de los disertantes
Los días 23 y 24 de agosto, se desarrollaron las actividades que conformaron el Segundo Encuentro de Peritos Forenses del NEA, en el salón María Luisa Avelli del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Del evento, participaron referentes forenses, de los poderes judiciales de Formosa, Corrientes y Misiones. El tema principal abordado fue el Femicidio.
La apertura de Encuentro, estuvo a cargo del Dr. Néstor Javier Bellusci, jefe del Cuerpo Médico Forense y del Dr. Froilán Zarza, presidente del Superior Tribunal de Justicia, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y resaltaron la importancia del evento. También se contó con la presencia del Dr. Cristian Marcelo Benítez, ministro del STJ; la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, ministra del STJ y directora ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial y la Dra. Liliana Mabel Picazo, ministra del STJ. También asistieron el Dr. Walter Villalba, ministro de Salud Pública; la diputada provincial Rossana Franco; efectivos de la Policía Provincial y también agentes de líneas 102 y 911; magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial.