Novedades
En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, visitó dos instituciones escolares de Montecarlo: la B.O.P. N ° 94 y el I.S.F.D Escuela Normal Superior N ° 2 - Bachillerato para Jóvenes y adultos.
La charla en la B.O.P. N ° 94 se realizó el 06 de junio, estuvo dirigida a alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años y tuvo un total de 207 participantes. Los temas tratados fueron bullying y redes sociales, tratados y expuestos por el juez de primera instancia, José Luis Maimo, María Emilia Quevedo, secretaria de Familia, y los auxiliares de justicia, Tamara Barreto y Cristian Vázquez.
El miércoles 08 de junio, se llevó adelante por videoconferencia el encuentro final de la 4ta Edición de la “Formación en Ley Micaela”. Esta capacitación se dicta una vez por mes en el Aula Virtual del Centro y es de carácter obligatorio para quienes integran el Poder Judicial de Misiones.
El encuentro es una oportunidad para socializar conclusiones y realizar aportes, como también de hacer consultas a la tutora sobre los temas tratados en el aula.
A partir de aquí el grupo continúa trabajando en la plataforma con actividades prácticas de concientización y evaluación de los conocimientos adquiridos.
La próxima edición comenzará el 21 de junio y estará habilitada para quienes integren el Poder Judicial. Las inscripciones se encuentran abiertas y se pueden realizar desde la página del Centro.
El miércoles 01 de junio a las 16:00, se llevó a cabo, bajo la modalidad online, el 6to Módulo del Curso de Argumentación Jurídica para la Actividad Jurisdiccional de Tribunales Superiores. La exposición estuvo a cargo de Alejandro Verdaguer, abogado y profesor adjunto ordinario de Derecho Procesal Civil en la Facultad de Derecho (U.B.A.), y de Verónica Dillon, licenciada y profesora en Ciencias de la Comunicación de la U.B.A.
Ambos llevaron adelante el tema de la redacción de las sentencias y la argumentación jurídica, y lo aplicaron al caso específico de la sentencia en la instancia extraordinaria. También hicieron hincapié en las reglas de construcción del discurso y expusieron las pautas semánticas, sintácticas y lógicas de los discursos judiciales.
En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, el viernes 27 de mayo se llevaron a cabo charlas en dos instituciones escolares de la provincia: el Instituto San Lucas de Puerto Iguazú, y el Instituto EFA N ° 1602 de San Pedro.
La charla en el Instituto San Lucas de Puerto Iguazú, estuvo dirigida a alumnos/as de entre 16 y 17 años, y tuvo de temática central los tipos de violencias y el consumo de alcohol. La llevaron adelante, el Juez de Instrucción, Martín Brítez, el fiscal de instrucción, Horacio Paniagua, la secretaria del juzgado de Instrucción N ° 3, Vanessa Cabral, y Hugo López del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia de Misiones.
Este miércoles 8 de junio se realizó la presentación oficial del programa “Jueces en la Escuela 2022”, en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, de la Ciudad de Posadas.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia en su carácter de directora ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, fue la que impulsó esta edición del programa para realizarlo de forma conjunta entre los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el fin de acercar a la comunidad educativa las herramientas para trabajar en prevención de hechos judicializables y sobre todo en el cuidado del vulnerable, realizando difusión sobre temas de interés como: abuso, acoso, violencia, grooming, derechos de niños, niñas y adolescentes, canales de acceso a la justicia y resolución pacífica de conflictos, y toda dinámica que sirva en la prevención de violencia y que permita, además, conocer el funcionamiento del servicio de justicia.
En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, el martes 31 de mayo se dieron charlas en distintas instituciones secundarias de la provincia.
Una charla se desarrolló en la Escuela Normal Superior “Mariano Moreno” de Apóstoles. Allí se habló sobre los métodos de resolución de conflictos, y estuvo dirigida a alumnos y alumnas de 4to y 5to año de la secundaria. El encuentro estuvo a cargo del juez de 1ra instancia, Juan Manuel Lezcano, la mediadora del CEJUME, Karina Cabral, y las secretarias de 1ra. Instancia: Mariana Itatí Brizuela, Daniela Esther Dlutowski, y María Laura Yuszczyszyn.
En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, el lunes 30 de mayo se dieron charlas en distintas instituciones secundarias de la provincia.
Una charla se desarrolló en el Instituto Concordia N ° 1303 de Oberá. Allí se abordó el tema de la violencia y del abuso en menores, y estuvo dirigida a alumnos y alumnas de 4to y 5to año de la secundaria. El encuentro estuvo a cargo de Jorge E. Villalba, vocal de Cámara de Apelaciones, de la defensora oficial, Cintia Gabriela Carvallo, del juez Comercial y de Menores, Adriana D. Zajaczkowski, y de Raúl Albea de la Oficina de Acceso a la Justicia.
En el marco del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”, arrancó junio con dos charlas en la escuela C.E.P. N ° 8 de Oberá, orientadas a alumnos y alumnas de entre 13 y 16 años.
Dichas charlas se llevaron a cabo los días miércoles 01 y jueves 02 de junio y estuvieron a cargo de los vocales de la Cámara de Apelaciones, Jorge E. Villalba y María José Bustos (Puerto Rico). También participaron la defensora oficial, Cintia Gabriela Carvallo, el secretario de Cámara Héctor Raúl Albea, y Myriam Silke, Fiscal de Instrucción Penal Nro. 2.
En estos encuentros se habló de la violencia en las redes sociales y su propagación, del grooming, y del acoso y piropo callejero. También se desarrolló el tema de ciertas situaciones de abuso y de adicciones.
Para más información del programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2022”: click aquí
El martes 31 de mayo, se realizó el 6to encuentro de los Talleres de Capacitación Virtual para Defensorías Civiles, Comerciales, Laborales, de Familia y Violencia Familiar, dirigido a quienes integran las Defensorías de todas las Circunscripciones del Poder Judicial de la Provincia.
En esta oportunidad, asistieron al encuentro 107 participantes a través de videoconferencia, y fue el director del Centro Judicial de Mediación (CEJUME), José Luis Montoto, quien dictó una capacitación sobre el rol de las Defensorías en la Mediación Judicial.
El lunes 30 de mayo se llevó a cabo, a través de videoconferencia, una capacitación a cargo del Registro de las Personas que abordó sobre temas de Oficios Digitales y Manejo de Nexos. La misma estuvo a cargo de la directora del Registro, Paula Echeverría, y del equipo técnico conformado por los ingenieros, Lucas Regali y Alejandro Giorlando. Durante la charla, se abordó la explicación sobre los requisitos y trámite necesario de obtener la clave de acceso para el Registro de las Personas, y se desarrollaron cuestiones de Comunicación digital y del manejo de 2 sistemas: Nexos y S.I.R.
Página 15 de 129