El viernes 16 de agosto, se llevó a cabo la charla sobre "Construcción de Prompt para el Ámbito Judicial", un evento que convocó a más de 100 magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial de Misiones. La capacitación, que se realizó a través de videoconferencia, estuvo a cargo de Marco Rossi, reconocido especialista en la temática, Director del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital DYNTEC de la UTN, y Secretario Judicial.
Dentro de su oferta actual, el Centro de Capacitación posee 10 actividades/cursos que son obligatorias para los integrantes del Poder Judicial según el fuero y/o competencia. Esta obligatoriedad está regida por distintas acordadas que el STJ dicta acorde a la necesidad de cada curso o actividad de capacitación.
Los días 5 y 7 de agosto, el programa “Jueces en la Escuela – Ed. 2024” visitó Oberá para conversar con los alumnos y alumnas del Colegio Nacional Amadeo Bompland y del Instituto San Juan Pablo II, respectivamente. Ambas instituciones recibieron a magistrados/as y funcionarios/as, quienes compartieron valiosa información teórica y práctica sobre el bullying, el abuso y el acoso escolar.
Las charlas estuvieron a cargo de Cintia Gabriela Carvallo, defensora; Adriana Denise Zayaczkowski, jueza correccional y de menores; David Ezequiel Milicich, agente fiscal; Héctor Raúl Albea, secretario de Cámara; y Jorge Erasmo Villalba, vocal de Cámara.
Con gran expectativa, comenzó la capacitación "Cómo ser un/a buen/a secretario/a (y no morir en el intento)," dirigida a secretarios/as judiciales de primera y segunda instancia de todos los fueros del Poder Judicial de Misiones. Esta formación busca ofrecer herramientas clave para potenciar las habilidades y adaptarse a los desafíos diarios del entorno judicial.
El primer encuentro se realizó el 7 de agosto a través de videoconferencia, con la participación de la capacitadora Antonella Vanina D’Amato, Licenciada en Comunicación y Coach Ontológica Profesional, quien desarrolló el Modulo 1: “El factor emocional”, y el Módulo 2: “El desarrollo de habilidades interpersonales. Asertividad”.
Durante los meses de agosto y septiembre, el personal encargado de la atención al público en el Poder Judicial de la Provincia de Misiones, abarcando todos los fueros y circunscripciones, tendrá la oportunidad de participar en el "Curso Introductorio a la Lengua de Señas – Aproximación a la Comunicación con Personas Sordas." Esta capacitación es facilitada por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Secretaría de Deportes y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas.
Con casi 200 personas inscriptas, el 8 de agosto arrancó el curso "Clima Laboral - Ed. 2024", un programa especialmente diseñado para el personal de todas las dependencias y fueros del Poder Judicial de Misiones, con el objetivo de mejorar el ambiente laboral a través del desarrollo de habilidades emocionales y de comunicación.
El curso está orientado a que los participantes identifiquen y gestionen sus emociones y estados de ánimo, mejoren sus habilidades de comunicación y promuevan un ambiente laboral armonioso y productivo. A través de esta capacitación, se busca fortalecer las relaciones interpersonales, fomentar la empatía y la comprensión mutua, y facilitar una convivencia cooperativa en el entorno laboral.
- YA DISPONIBLE: Sensibilización en Perspectiva de Género y Diversidad. Ley Micaela. Edición 2024
- Más de 100 inscriptos a la nueva edición del Curso de Formación en Derecho Administrativo
- El Programa “Asistencia a la Toma el Cargo” brindó apoyo a nueva magistrada
- Taller “Victimología: avances y desafíos actuales”